La gargantilla de la Valleta de Valero, expuesta en una de las vitrinas del Centro de Interpretación del Oro, es una reproducción de la pieza original que se encuentra en el Museo de Lleida Diocesano y Comarcal.
La gargantilla fue encontrada por casualidad por un vecino de Soses en un lugar conocido como la Valleta de Valero, en la vertiente de una loma conocida con el mismo nombre situada a la derecha del Segre entre las poblaciones de Aitona y Soses.
Cronológicamente está datado en el siglo V dC.
La gargantilla, de una longitud de 32 cm., está compuesta de una cadena formada por ocho hilos de oro trenzados en forma de espiga, de la cual cuelgan 29 anillas con un colgante fusiforme en cada una.
En uno de los extremos del collar está representada la cabeza de un león, al cual se ajusta una placa triangular terminada en gancho que corresponde al mecanismo del cierre.
Este tipo de gargantillas de oro eran indicadoras de posición social y símbolo de prestigio, y esta representa un documento importante para el conocimiento del poblamiento de la cuenca del bajo Segre en la Antigüedad tardía.
La reproducción ha sido realizada por el estudio de maquetismo y museografía L’ESFERA