Abril 2025

MaMiDjViSDLu
31
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 

Núvols d'etiquetes


Fondo arqueológico

Arpía

Procedencia: Castillo Formós (Balaguer)
Material: Yeso
Cronología: Mediados siglo XI
Núm. inventario: MN 331

Representación antropomorfa de una arpía con dos manos. El motivo principal forma parte de una decoración vegetal a base de ataurique. La arpía se encuentra dispuesta de perfil y con la cabeza casi de frente. La conservamos prácticamente entera, a excepción de la cola y las zarpas de la pata izquierda. Presenta un peinado acabado a ambos lados por un lóbulo semicircular resaltado y el extremo de los cabellos puntiagudo.

La arpía tiene dos manos: la izquierda sale desde el arranque del ala mientras que la derecha lo hace a la misma altura, pero desde el pecho, y es ligeramente más grande. Ambas tienen los dedos encogidos, excepto el índice, que parece señalar algo. Es posible que estuviera totalmente pintada, a pesar de que conservamos pocos restos de color: negro en el contorno exterior de la cara y el peinado, y rojo en las pantorrillas de las piernas, arranques de la cola, el pecho y el ala.

Según GIRALT (GIRALT 1994, 235) iconográficamente se trata de una representación totalmente desconocida en el arte islámico de la época y es posible que se trate de una representación del ave fénix que simboliza una exaltación de la figura del promotor de la construcción, con un significado de paz y prosperidad. También secunda la idea de Ewert (EWERT 1979, 175) que estudió las yeserías de Balaguer en los años 70 del siglo XX, que la arpía puede que formara parte de un árbol de la vida en el que aparecerían dos arpías enfrentadas acompañadas por dos pavos reales.

Bibliografía:

MUSEO DE LA NOGUERA ed. 2010. Catàleg de la col·lecció de materials andalusins del Museo de la Noguera, Museo de la Noguera. Balaguer, 2010; GIRALT 1994. Catalunya Romànica, volumen XVII, La Noguera, Enciclopèdia Catalana, Barcelona, 1994; EWERT 1979. Hallazgos islámicos en Balaguer y la Aljafería de Zaragoza, Excavaciones Arqueológicas en España, 97, Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural, 1979

  
Ver la pieza en 3D:

Harpia by Museu d'Arqueologia de Catalunya on Sketchfab