Mayo 2025

MaMiDjViSDLu
28
 
29
 
30
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 

Retales de arte

San Miguel

Escultura

Nombre de la pieza: San Miguel
Ubicación: Puente de San Miguel
Fecha: 1976 (copia de la imagen original del siglo XIV)
Técnica: Esculpida
Autor: Antoni Agraz


Descripción y contexto histórico:
Accediendo al Centro Histórico de la ciudad de Balaguer por el puente de San Miguel, encontramos a mano derecha una escultura que representa el arcángel Miguel matando un demonio con su lanza. Esta figura reproduce fidedignamente el original que había en el portal de entrada a la ciudad a través del puente.

El portal de San Miguel era una construcción de época gótica, que posiblemente podríamos situar a finales del siglo XIV, en las postrimerías del condado de Urgell. Coronaba la puerta una escultura del arcángel San Miguel, patrón del condado, protegida por un dosser de piedra bordada. A lado y lado lo flanqueaban dos ángeles sosteniendo sendos escudos y a un nivel más bajo pero también a lado y lado del santo aparecían dos escudos con el ajedrez de la casa de Urgell.

El Portal de San Miguel fortificaba la entrada a la ciudad desde el norte y el este, puesto que formaba parte de una estructura defensiva compleja, donde se combinaba con el portal de Gerb, situado a su lado, y el tramo de muralla que subía hacia el castillo y el que corría paralelo al río. Posiblemente existía otro portal en la entrada del puente, ante el convento de los Predicadores, del que desgraciadamente no se  ha conservado ninguna traza ni noticia.

A finales del siglo XIX, la construcción de la carretera de Balaguer en Tremp comportó el escombro del portal de Gerb y convirtió el portal de San Miguel en una edificación ruinosa que dificultaba el tráfico de vehículos. El año 1894 el Ayuntamiento de la ciudad decidió derrocarlo, con la fuerte oposición del Centro Excursionista de Cataluña y la Asociación Artística-Arqueológica de Barcelona, que enviaron cartas al consistorio para evitar el desmontaje del monumento. Un hecho fatídico pero aceleró la demolición: una piedra del portal se desprendió hiriendo de muerto una mujer que entraba a la ciudad. Por orden del Gobierno Civil de Lleida el Ayuntamiento procedió al desmontaje de la parte superior del arco, que era la más afectada por la erosión natural, pero un golpe acabado los informes técnicos aconsejaban hacer el desmontaje entero porque todo el que quedaba del monumento amenazaba a ruina. El Gobernador Civil de Lleida ordenó el escombro total, numerando pero las piedras que se pudieran conservar de cara a una futura restauración. Sobre los elementos escultóricos se ordenó que fueran trasladados al Museo Provincial. El ayuntamiento pero acordó colocar estas piezas en la fachada de la casa consistorial, pero nunca se llevó a cabo, y las esculturas fueron almacenadas a los bajos del mismo edificio.

El año 1913 el Ayuntamiento de Balaguer acordó la venta del San Miguel, los dos ángeles y los escudos de la casa de Urgell al Sr. Domingo Bové, que actuaba para el multimillonario estadounidense Charles Deering (1857-1927), por la cantidad de 6.650 pesetas. Deering estaba construyendo entonces un palacio en Sitges, donde ubicó las esculturas de Balaguer.

Por razones desconocidas Deering abandonó Sitges el 1921, pero las esculturas del Puente de San Miguel quedaron en su ubicación al palacio de Maricel, a la fachada del baluarte. El año 1954 el Ayuntamiento de Sitges compró el palacio que al 1969 pasó a manso de la Diputación de Barcelona. En este momento se iniciaron obras de remodelación, restauración y acondicionamiento del palacio como museo. El año 1974 el mal estado en que se encontraba la escultura de San Miguel de Balaguer hacía peligrar los peatones, y se decidió hacer una copia para sustituirlo. El trabajo se encomendó al escultor Antoni Agraz. El año 1977 se hacéis la sustitución de la escultura original por la copia, y se  regaló una a la ciudad de Balaguer, que es la que actualmente preside la entrada del puente de San Miguel.

Se desconoce donde fue a parar el original de la escultura, que según las fuentes de la época estaba muy malograda.


Bibliografía:
- Llibre Verd o de cròniques de la Ciutat de Balaguer. ACN200-100-T-3813 pgs.169r-170v
- SANAHUJA, P. (1965) Història de la Ciutat de Balaguer, Balaguer
- CARROVÉ I VIOLA, D. (1935) El Pont de Balaguer. Monografia Històrica a Revista Pla i Muntanya
- ESQUERDA I BOSCH, M. (2006) Porta de sant Miquel Fitxes de la Peça del Mes. Museu Maricel. Sitges

Autoría de la ficha:
Carme Alòs Trepat